viernes, 3 de agosto de 2012

Eso es leer

¿Que por qué leo? Todavía hay gente que me lo pregunta. Yo desconcertada, no sé realmente qué responder. Podría decir tantas cosas... dar tantos argumentos que no terminaría nunca. Pero finalmente sólo consigo encoger los hombros y lo único que sale de mis labios es: "Porque me gusta". Y es que si intentara razonar con esa persona, probablemente no me entendería. Porque para ello tendría que hacerlo, tendría que leer una historia que le fascinara, como a mí  me ocurre. Que le llegara al corazón. Que le hiciera sumergirse en otro mundo completamente diferente, pero al mismo tiempo, atraparle dentro de él haciéndole sentir parte de ese mundo. Esa sería la única forma de que entendiera qué es lo que siento cuando leo un libro.
Cada comienzo es diferente y especial. Te sitúan en un tiempo, en un lugar. Te presentan a personajes, y a veces puedes adentrarte en sus pensamientos e intentar entender sus puntos de vista. Puedes ver cómo se desarrolla su vida, a qué se dedican, cuales son sus cualidades y defectos... Sin darte cuenta, todo te envuelve de tal manera que tu mente comienza a imaginar y a crear con todos estos detalles momentos, escenas, personas reales e incluso sentimientos. A lo largo de la historia puedes sentirte identificado con situaciones y personajes, e incluso llegas a fantasear que tú también estás dentro de la historia y participas junto a todos ellos. ¿Por qué no? Nada está prohibido en los libros. Tu mente decide qué quiere ver y qué no. Es una película que sólo tú puedes moldear.
Vas pasando las páginas, cada vez más intrigado por lo que puede llegar a pasar. Sientes que necesitas saber el final de la historia, pero al mismo tiempo te está gustando tanto que tampoco quieres acabar  de hacerlo. Te gustaría prolongar esa sensación y absorber lo máximo de cada página, de cada diálogo. 
El escritor o escritora, cada uno a su manera, logra cautivarte sin que tú te des cuenta. Con descripciones elaboradas y poéticas, con diálogos muy trabajados, con frases que emocionan, con situaciones difíciles y extremas.... Y tú te dejas llevar, te evades del mundo real, sólo están esos personajes y su relato. 
Finalmente, consigues simpatizar con algunos, llegas a odiar a otros. Incluso te enfadas con el escritor por haber sido tan cruel y hacerles eso a tus personajes favoritos. Pero has de saber que el escritor sólo quiere hacer que te emociones, que no olvides su historia, te quiere mantener ligada a él o a ella para siempre.
Puede que lo consiga o puede que no. Cada uno tiene sus gustos en cuanto a lecturas. Pero si eliges el libro adecuado, conseguirás entenderme y verás lo mágico que es quedar fascinado por una simple historia.
Comprenderás lo que siento cuando no puedo dejar de leer, cuando releo una novela por lo mucho que me gustó adentrarme en la historia, cuando lloro de la emoción, cuando estoy ansiosa por encontrar otra nueva historia que me hechice de nuevo. 
Porque hay tantas, tantísimas historias diferentes, y tantísimos personajes por descubrir en ellas, que sé que jamás podré parar de buscar y de leer.
Porque los libros son increíbles, y los escritores aún más, por hacernos sentir tantas cosas simplemente con palabras escritas en papel. Parece cosa de magia, pero no lo es. 
Así que si todavía te preguntas por qué leo, o por qué lee tanta gente... Inténtalo. 
Empieza, y nunca acabes :)








Jace y Clary, dos personajes de una de mis sagas favoritas : Cazadores de Sombras. Gracias por crearlos, Cassandra Clare.

miércoles, 27 de junio de 2012

Los Juegos del Hambre


Hacía ya mucho tiempo que quería dedicar una entrada a una trilogía fantástica que me ha impactado muchísimo. Los Juegos del Hambre, escritos por Suzanne Collins, son unos libros muy especiales que me han transimitido múltiples sensaciones, y quería compartirlo con todos vosotros.
Cuando comencé a leer el primer libro, me gustó mucho la forma en la que se contaba la historia. Katniss, el personaje principal, lo cuenta en presente y en primera persona, por lo que puedes saber cómo se siente en cada momento. Esto implica conocer mucho mejor a la protagonista, pues te adentra en su manera de pensar, en sus reflexiones y en sus sentimientos. Eso me encantó, pues la personalidad de Katniss es muy complicada, a veces no se entiende ni ella misma, y puedes jugar a intentar comprender lo que ronda por su mente y por qué se comporta de la manera que lo hace. Además, hace una cosa muy interesante, y es que en pocas palabras, cuenta muchísimo. De una manera sencillla, consigue que no puedas parar de leer.

Estas novelas me han impactado y me han hecho no poder parar de leerlas por varias razones.
Primero, porque la trama me parece muy dramática pero al mismo tiempo realista, ambientada en un futuro que bien podría ocurrir. Mucha pobreza, opresión a los trabajadores, castigos crueles... Es decir, parecido a una dictadura. En segundo lugar, la acción es continua durante toda la historia, y eso hace que el lector necesite seguir leyendo para saber qué ocurre con los personajes. Es muy intensa desde el principio hasta el final, no puedes aburrirte leyendo. Y también, otra de las cosas que me han gustado mucho ha sido la definición de los personajes principales. Es increíble como la autora crea personajes tan diferentes y lo bien que están definidas sus distintas personalidades. Como Katniss, Haymitch, Peeta o Gale. Cada uno de ellos tiene una esencia que queda perfectamente reflejada con la novela.

Me gustaría resaltar la relación existente entre Katniss y su familia y entre Katniss y Peeta, porque creo que es una clave para el desarrollo de la historia.
Si os habéis leído las novelas, sabréis que Katniss desde que su padre murió en la mina, se tuvo que hacer cargo de su madre y su hermana. Es decir, tuvo que introducirse en la caza furtiva siendo tan solo una niña, y no pudo hacer otra cosa que intentar sobrevivir como podía. Por su hermana. Eso me enternece muchísimo, ver como toda preocupación de Katniss se centra en la protección de su hermana pequeña Prim, la causante de todo lo que acontece en los libros. Y es que si Katniss no sintiera tanta devoción por su hermana, no habría ocupado su lugar en Los Juegos del Hambre, y la historia nunca se habría producido como tal.
Por tanto, en todos los libros, esta relación entre hermanas está muy presente y es algo que me encanta y con lo que me siento identificada, pues yo también tengo una hermana pequeña y entiendo perfectamente a Katniss.
THG stills - the-hunger-games-movie PhotoPor otra parte, la relación entre Katniss y Peeta es sumamente especial y original. Empiezan siendo enemigos, al ser seleccionados como tributos en los septuagésimo cuartos Juegos del Hambre. Pero lo cierto es que desde el principio, su relación iba más allá de eso. Katniss y Peeta, al vivir en el mismo distrito, se conocían desde pequeños, aunque no eran amigos. Mientras que Peeta era un chico muy sociable y alegre, Katniss era callada y se desplazaba. Pese a eso, luego descubrimos en el libro lo que había significado Katniss para Peeta desde el momento en que se vieron por primera vez. Y fue por eso mismo por lo que Peeta ayudó a Katniss en secreto cuando la vio al borde de la muerte dándole una barra de pan. Para ella significó la esperanza, la luz al final del tunel, una deuda que jamás podría saldar con él. Y por ello, su relación es mucho más que especial durante todo el desarrollo de la historia.
Es apasionante ver cómo evoluciona su relación a lo largo de los tres libros. Saber qué es fingido y qué no debido al papel que deben hacer en el reality show de los Juegos del Hambre. Entender los sentimientos de Katniss por Peeta. Me encanta la relación que mantienen estos dos personajes, pues es una historia de amor como nunca había visto antes.
Por último, tengo que comentar qué me pareció en sí el reality de Los Juegos del Hambre, pues es el centro de toda la historia y se merece una opinión. Como sabéis, Los Juegos del Hambre es un escenario único en el que un chico y una chica de cada uno de los 12 distritos deben luchar a muerte hasta que sólo quede uno. Estos 24 tributos, que es así como llaman a los elegidos, deben enfrentarse a la tecnología del estadio, que puede ser cualquier paisaje (desde un desierto hasta una jungla) lleno de trampas. Los Vigilantes son los encargados de preparar el estadio, y son capaces de manejar a su antojo todos los elementos y trampas para atacar a los concursantes o juntarlos de forma que se encuentren los unos a los otros y no tengan más remedio que enfrentarse. Los Vigilantes son habitantes del Capitolio, la ciudad privilegiada en el centro de todos los Distritos. En ella, la gente es muy superficial, vive con todos los lujos posibles y disfruta viendo el reality-show donde mueren todos los años 23 tributos ( de entre 12 y 18 años). Es algo perverso y cruel organizado por el presidente y sus súbditos para recordar a todos los distritos que no deben rebelarse contra el poder. Es indignante, y por ello me encanta la posición que adoptan Katniss y Peeta en todo momento. Sobre todo Peeta, que desde el primer momento confiesa a Katniss que no quiere ser una de las piezas manipuladas por el Capitolio, y que si muere dentro del estadio, quiere hacerlo siendo él mismo. Al principio ella no lo entiende, pero poco a poco se va dando cuenta de la razón en las palabras de Peeta y comienza a hacer su propia revolución sin darse cuenta.
El momento de las bayas es la clave de todo. De la relación entre Peeta y Katniss, de la posible revolución de los distritos contra el Capitolio y por tanto, de toda la historia. Me encanta ese momento porque nadie se lo espera, porque es una forma de plantar cara al Capitolio y porque al final consiguen ganar los Juegos juntos, Katniss y Peeta, los amantes trágicos del Distrito 12. Ahí se enciende una chispa que poco a poco irá cobrando más fuerza y hará que la historia cada vez se complique más.

En resumen, es una historia como ninguna, que te hace reflexionar sobre lo importante en la vida, te hace plantearte muchas situaciones extremas y donde aprendersa admirar a Katniss y su instinto de supervivencia. Son unos libros que a nadie puede defraudar, y que te hacen al mismo tiempo aprender y disfrutar. Son emotivos, son especiales. Los recomiendo a todo el mundo porque de verdad que vale la pena leerlos. Gracias Suzanne Collins por contarnos esta increíble historia...


sábado, 16 de junio de 2012

Imágenes







Ahí están, en mi cabeza. Una y otra vez, se proyectan cuando menos me lo espero. Bloqueándome, sacando lo peor de mí misma. El rencor guardado sale a la superficie y respira, dejando tras el un mundo diferente, en el que los celos y el dolor son los protagonistas indiscutibles de mis sentimientos.
No sé cómo apartar de mi corazón esas fantasías absurdas y horribles. Pero debo conseguirlo y apagar este humo que nubla mis sentidos y me hace comportarme de forma vergonzosa. Debo dejar de transportarme a ese pasado y avanzar... Encarcelar mi imaginación de algún modo y atarla a la razón. 
Porque sólo consigo odiarme a mí misma, porque de algún modo soy la culpable de todo lo que sucedió.
Si hubiera luchado más, si hubiera actuado entonces de otra forma.. puede que ahora mi mente no imaginara todo esto. Puede que no existiera el rencor en mi corazón. Y las lágrimas no aflorarían con la facilidad que lo hacen. 
No dejo de repetirme que lo pasado, pasado está, y que no importa. Que el presente es lo que nos hace avanzar realmente y el pasado sólo nos informa de los errores que cometimos y que no deben volver a repetirse. 
Pero ahí están de nuevo: imágenes. Una y otra vez.. ¿cuándo pararán? ¿Cuándo me dejaran en paz? 

viernes, 13 de abril de 2012

Amar con locura es amar de verdad.

Una vez escuché y participé en una curiosa historia...


Todos los sentimientos del hombre se reunieron y entre todos decidieron jugar al escondite. La LOCURA fue la que empezó a contar mientras los demás se escondían. 

La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.
La FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos ...que si un lago cristalino , ideal para LA BELLEZA, que si la rendija de un árbol, perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para LA LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol.
EL EGOISMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él.
LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y LA PASIÓN y EL DESEO en el centro de los volcanes.

EL OLVIDO... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante.
Cuando LA LOCURA contaba 999.999, El AMOR aún no se había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que encontró un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
Un millón, - contó LA LOCURA- y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra.
Después se escuchó a LA FE discutiendo con DIOS en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a LA ENVIDIA y claro, pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO.
AL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, el sólo salió de su escondite, había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió LA BELLEZA y con la DUDA resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse.
Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arcoiris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite, pero sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio, LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas había herido en los ojos AL AMOR; LA LOCURA no sabía que hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, EL AMOR es ciego y LA LOCURA siempre lo acompaña.



Parece un cuento de hadas, una simple historia para niños. Pero en realidad, tiene mucho sentido. 
El amor y la locura son diferentes, pero no podría existir la primera sin la segunda. 
Y es que, ¿quién no ha hecho locuras por amor? Quien no las haya hecho es simplemente porque no ha estado enamorado de verdad.
Queramos o no, cuando amamos a alguien, el infinito vórtice de sentimientos por ella o él es tan complejo que en ocasiones las acciones que realizamos son tan incomprensibles como temerarias, estúpidas, imprudentes, irreflexivas y tan únicamente especiales que tienen un encanto sobrenatural. No se puede controlar, es parte de ti mismo y de ese sentimiento al que denominamos "amor". 
Es inevitable "volverse loco" cuando amas... Y ya sabemos que tiene sus aspectos negativos, y que estos pueden ser especialmente perjudiciales para nosotros, pero nadie dijo que el amor es perfecto, que no hay dolor ni sufrimiento, que no puede llevarte al abismo más oscuro, que no puede hacerte desesperar hasta el punto de no querer vivir. 
Pero todo eso se "compensa" cuando esa persona te regala momentos inolvidables día a día, cuando sientes mariposas en el estómago nada más verle, cuando se para el tiempo cada vez que le besas, cuando sientes su apoyo y su cariño en los días más duros, cuando te das cuenta de que eres "feliz" gracias a ella... Es algo único, y ni siquiera se puede expresar con palabras. Porque no las hay, sólo puedes sentirlo para saber lo que es amar, y no sólo eso, sino amar y ser correspondido. Es lo mejor que te puede pasar en la vida, estoy segura de ello. Parece un milagro que dos personas se amen con locura la una a la otra, pero pasa, y es algo tan maravilloso que parece incluso mágico.

No podemos vivir sin haber amado, porque no sería vivir.
Así que ama locamente, porque eso es amar de verdad.



Amor razon y locura

lunes, 9 de abril de 2012

Amistad



Es cierto... en este mundo de locos, un amigo es un tesoro.
Y no me refiero a un amigo del facebook, ni a un vecino, ni a uno que vemos de vez en cuando en eventos importantes. Ni siquiera a un amigo con el que te diviertes al salir de fiesta. No. 
Yo voy más allá... al concepto de amistad "verdadera".  Ese término que hoy en día, a mi parecer, está sobre-valorado en la sociedad. Ahora, llamamos amigo a cualquier persona con la que conectamos medianamente bien y con la que mantenemos cualquier tipo de contacto muy de vez en cuando. Pero desde mi punto de vista, la amistad es un lazo mucho más sólido y complejo. 
Un amigo de verdad es aquel con el que pasas momentos tremendamente divertidos, con el que te ríes y haces muchas tonterías, sí.  Pero también es aquel con el que te desahogas si algo no va bien. Esperas que escuche tus problemas y lo hace. Te aconseja lo mejor que puede, te advierte y te frena cuando lo ve necesario sin importarle tu reacción. Y todo eso, sin buscar algo a cambio. Solo quiere verte feliz. 
No siempre tiene que estar encima de ti, buscándote y reclamándote. Pero sabes que aunque no lo veas, está ahí. Dispuesto a hablarte, con ganas de verte. Todo eso se ve en pequeños detalles. (es difícil nombrarlos aquí) Pero creo que todos nos damos cuenta de si una persona se preocupa realmente por nosotros.
Cuando al fin consideras con certeza que una persona es tu amiga, con todas las letras, tienes que hacer lo posible por conservarla. Porque por desgracia, actualmente nos rodeamos de falsedad, y es muy valioso tener a una persona con la que compartir tantas cosas,y al mismo tiempo confiar plenamente en ella.
Sí, la amistad es un lazo especial, estrecho y difícil de encontrar. Es una química que perdura con el tiempo, y es éste el que te demuestra a la larga si existe realmente o no.
Tengo muchas experiencias en cuestión de amistad, y hoy por hoy, conservo pocos amigos. El tiempo me ha enseñado que al principio, toda conexión con alguien es fascinante. Te dejas llevar por una aparente amistad con emoción, pero luego la tristeza es inmensa cuando esa persona te decepciona. Perder al que tú considerabas un amigo es algo doloroso. Y aún lo es más cuando no te pasa una  sola vez...
Te sientes solo y desconcertado. Te preguntas en qué has fallado. Puedes haber cometido errores, sí, pero ¿te mereces sentirte así? Cada amigo que he perdido me ha creado un vacío en el corazón que no sé si podré llenar de alguna forma. Tanto los más recientes como los de hace años.. No he podido olvidar todos esos momentos juntos, y no creo que pueda hacerlo jamás. Y solo por eso, sé que el dolor jamás se irá. El dolor de saber que nada volverá a ser como antes.
Pero por otra parte, me alegro de haberme podido dado cuenta de quien está realmente a mi lado. 
Vosotros sabéis de sobra quienes sois, y os doy las gracias por quererme tal como soy.
Y al mismo tiempo, hay que estar abierto a conocer gente nueva a lo largo de la vida. Porque entre tanta gente, pueden surgir nuevas y grandes amistades. Sólo hemos de tener cuidado y no depositar toda nuestra confianza al principio, pues primero nos han de demostrar si pueden ser amigos "de verdad".


"Todo lo debemos consultar con el amigo, mas primero debemos consultar si lo es".

"Si realmente sabes lo que es la amistad, habrás perdido el corazón...porque se lo habrás entregado a los demás"

"Los amigos se hieren con la verdad para no destruirse con las mentiras"

"En la prosperidad nuestros amigos nos conocen. En la adversidad nosotros los conocemos."